Cuándo prescriben las deudas de tarjeta de crédito en Argentina, según la ley

Las deudas contraídas con tarjeta de crédito tienen un límite legal para ser reclamadas por las entidades emisoras. Esta prescripción está regulada por la Ley de Tarjetas de Crédito en Argentina y define los plazos a partir de los cuales un banco ya no puede accionar judicialmente contra el titular del plástico.

Según establece el artículo 47 de dicha normativa, si una persona dejó de pagar su tarjeta de crédito, el banco tiene un año para iniciar una acción ejecutiva —es decir, un juicio rápido para reclamar el pago—, y tres años para interponer una acción ordinaria, más extensa en términos procesales.

Transcurridos esos períodos sin que la entidad inicie acciones legales, la deuda prescribe, lo cual significa que ya no puede exigirse su cobro por vía judicial. No obstante, la deuda no desaparece de manera automática: si el deudor decide pagarla voluntariamente después de la prescripción, el pago será considerado válido por la ley.

¿Qué pasa con el Veraz si no se paga la deuda?
Uno de los mayores temores de quienes entran en mora con su tarjeta es figurar en el Veraz, el registro de antecedentes crediticios más consultado en el país. Esta base de datos puede incluir información negativa durante cinco años, contados desde el momento en que la deuda se vuelve exigible.

En caso de que la persona pague la deuda una vez vencidos los plazos legales, su perfil en Veraz será actualizado, pero la información seguirá apareciendo durante dos años más desde la fecha de cancelación. Esta situación puede afectar el acceso a créditos, alquileres o servicios financieros.

¿Cómo consultar si estás en el Veraz?
El informe crediticio personal se puede obtener de manera gratuita. Una de las opciones es ingresar a la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA), disponible en bcra.gob.ar, donde se puede acceder con el número de CUIL o CUIT.

Otra opción es llamar al (011) 5352-4800, seleccionar la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT). El sistema proporciona un PIN que se ingresa en la web de Veraz (veraz.com.ar) para consultar el estado crediticio.

Cambios en el sistema de tarjetas de crédito
En el contexto actual, las autoridades nacionales impulsan una desregulación del sistema de tarjetas de crédito, adaptándolo a las nuevas modalidades de uso y digitalización. Esta simplificación busca reducir la litigiosidad y actualizar los mecanismos de control y cobranza.

El conocimiento de estos plazos y consecuencias puede ser fundamental para que los usuarios tomen decisiones informadas y planifiquen su economía personal. La prescripción de la deuda no implica su desaparición inmediata, pero sí limita la capacidad legal de los bancos para reclamarla. En todos los casos, mantenerse informado es clave.