Aumenta el salario del servicio doméstico: cuánto se cobra por hora en septiembre

Las empleadas domésticas registradas en Argentina percibirán en septiembre de 2025 un nuevo aumento salarial, que se suma a la actualización de agosto. El ajuste, definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, impacta tanto en el pago por hora como en el sueldo mensual, abarcando todas las categorías del sector.

Según la Agencia Noticias Argentinas, el incremento para septiembre es del 6,63% respecto a enero y forma parte de un plan de aumentos trimestral. Además, en este período se liquidan sumas fijas no remunerativas que se abonan de manera proporcional a la carga horaria semanal.

Nueva escala salarial por categoría

Los nuevos valores por hora y por mes, según cada categoría, son los siguientes:

Supervisores/as

Con retiro: $3.683,21 la hora / $459.471,73 al mes.

Sin retiro: $4.034,05 la hora / $511.800,22 al mes.

Tareas específicas (cocineros/as, oficios calificados)

Con retiro: $3.487,00 la hora / $426.875,19 al mes.

Sin retiro: $3.822,91 la hora / $475.184,56 al mes.

Caseros/as

$3.293,99 la hora / $416.485,63 al mes.

Cuidado de personas (niños, adultos mayores, enfermos)

Con retiro: $3.293,99 la hora / $416.485,63 al mes.

Sin retiro: $3.683,21 la hora / $464.129,59 al mes.

Tareas generales (limpieza, lavado, planchado, etc.)

Con retiro: $3.052,99 la hora / $374.541,36 al mes.

Sin retiro: $3.293,99 la hora / $416.485,63 al mes.

 

Bonos y adicionales obligatorios

Además del aumento en la escala salarial, las trabajadoras percibirán un bono no remunerativo que varía según la cantidad de horas trabajadas por semana:

Hasta 12 horas: $4.000

Entre 12 y 16 horas: $6.000

Más de 16 horas: $9.500

Este bono debe figurar en el recibo de sueldo, pero no genera aportes ni se considera para el cálculo de antigüedad.

También se debe tener en cuenta otros adicionales obligatorios:

Antigüedad: 1% del salario por cada año de trabajo.

Zona desfavorable: 30% adicional sobre el salario mínimo para las trabajadoras en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y el partido de Patagones.

Es importante recordar que el empleador tiene la obligación de registrar la relación laboral y pagar los aportes y contribuciones correspondientes para garantizar los derechos laborales del trabajador.