Agravaron la imputación de influencer que usó CUIT del gobernador de Entre Ríos para comprar ropa
El caso de Valentina Olguín, la influencer de Santiago del Estero acusada de usar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de cinco gobernadores argentinos para realizar compras en el exterior, registró un avance judicial en las últimas horas.
El fiscal federal de Tucumán, Agustín Chit, decidió agravar la imputación y recalificar los hechos como “contrabando simulado en concurso real”, un delito que conlleva penas más severas. Según fuentes judiciales y de acuerdo a lo que consignó el medio Los Andes, Olguín deberá presentarse ante la Justicia el 4 de noviembre junto a su defensa para responder a los nuevos cargos.
La investigación comenzó el 28 de octubre de 2024, luego de que el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, denunciara que su número de CUIT había sido utilizado sin autorización para realizar compras en el exterior, especialmente en la tienda estadounidense Revolve, especializada en moda de lujo.
Durante el proceso, la fiscalía detectó que la influencer también habría usado los CUIT de Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Marcelo Orrego (San Juan), totalizando 16 operaciones sospechosas entre septiembre y octubre de 2024.
El 12 de diciembre de ese año, personal del Departamento Antisecuestro Norte de la Policía Federal allanó la vivienda de Olguín, incautando 16.646 dólares en efectivo, un iPhone 15 Pro, una computadora portátil y varias prendas de Revolve, elementos considerados clave para la causa.
Si bien la defensa de la joven de 27 años había solicitado una probation —es decir, la suspensión del juicio a prueba mediante trabajos comunitarios y disculpas públicas al gobernador Jaldo—, el fiscal rechazó el pedido, argumentando la gravedad de los hechos y la cantidad de afectados.
Con la nueva calificación de “contrabando simulado en concurso real”, cada hecho se considerará un delito independiente con sanciones acumulativas, por lo que el expediente podría avanzar hacia un juicio oral que unifique los delitos cometidos en las cinco jurisdicciones.