Ciudadanía argentina: Migraciones otorgará la nacionalidad a inmigrantes con un trámite online
El proceso para obtener la ciudadanía argentina atravesó un cambio estructural a partir del Decreto 366/25. Desde ahora, la nacionalidad ya no se tramita ante el Poder Judicial de la Nación, sino directamente a través de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que habilitó un sistema completamente digital para solicitar la naturalización.
La nueva modalidad comenzó a regir el lunes 6 de octubre, cuando Migraciones incorporó en su página web la opción para que los ciudadanos extranjeros que cumplan los requisitos puedan iniciar la gestión sin necesidad de presentarse en un juzgado, como ocurría históricamente.
Unificación y digitalización del proceso
Hasta este cambio, los pedidos de ciudadanía se realizaban de forma presencial en el Poder Judicial, que asignaba un juzgado para el análisis de cada caso. La digitalización busca agilizar los tiempos, simplificar el procedimiento y adecuarlo a estándares modernos de administración pública.
Desde la plataforma RaDEX, el sistema de trámites online del organismo, los solicitantes pueden completar la gestión, cargar documentación, realizar seguimientos y recibir notificaciones.
Quiénes pueden solicitar la ciudadanía
Según lo dispuesto por Migraciones, podrán iniciar el trámite todas las personas extranjeras que cumplan las siguientes condiciones:
-Ser mayores de 18 años.
-Haber nacido en el exterior.
-Contar con residencia temporaria o permanente vigente.
-Desear naturalizarse argentinos.
-Cumplir con lo establecido en el Artículo 2 inciso 1 de la Ley de Ciudadanía N° 346 y sus modificatorias.
-La DNM aclaró que el proceso debe iniciarse dentro del territorio argentino y no requiere intermediarios, gestores ni representación legal.
Requisitos indispensables
Para comenzar la solicitud digital de ciudadanía, los extranjeros deberán contar con la siguiente documentación:
-Documento Nacional de Identidad (DNI) para extranjeros.
-Certificado de Antecedentes Penales actualizado, emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
-Documentación que acredite ocupación o medios de vida estables.
-Constancia de CUIT o CUIL.
Migraciones advirtió que estos archivos son indispensables para iniciar el trámite, aunque podrían requerirse otros documentos complementarios durante las etapas posteriores.
Cómo realizar el trámite paso a paso
La gestión de ciudadanía argentina debe completarse de manera online siguiendo estos pasos:
-Ingresar al sitio oficial de la Dirección Nacional de Migraciones y acceder al sistema RaDEX.
-Seleccionar la opción “Ciudadanía” en el menú de trámites disponibles.
-Registrarse como usuario, completar el formulario y cargar la documentación obligatoria.
-Confirmar el inicio del trámite y conservar el número de orden para hacer el seguimiento.
-Realizar el monitoreo del expediente mediante el sistema, ingresando el número de orden y la fecha de nacimiento del solicitante.
-El proceso es personal, no admite gestores y permite verificar avances en tiempo real dentro de la plataforma.











