Decisión histórica: La TV Pública no transmitirá el Mundial de 2026 por primera vez en 52 años
El Gobierno nacional confirmó que la Televisión Pública no transmitirá el Mundial de fútbol de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. La decisión, que interrumpe una tradición de 52 años, responde a motivos económicos y se enmarca en el plan de ajuste del Estado.
Fuentes del Ejecutivo informaron que la adquisición de los derechos de transmisión implicaba un gasto estimado de siete millones de dólares. “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, sentenciaron desde la Casa Rosada. Aunque el Gobierno tiene plazo hasta diciembre para revertir la medida, la decisión ya está tomada.
Un quiebre histórico
Desde el Mundial de Alemania 1974, la TV Pública había transmitido, de forma total o parcial, cada una de las ediciones del certamen. La última vez que el canal estatal no participó fue en México 1970, cuando la cobertura estuvo a cargo de un medio privado.
La inversión para el Mundial de Qatar 2022 había superado los 10 millones de dólares. Si bien ese monto se recuperó con ingresos publicitarios, una parte del financiamiento provino de aportes de provincias y organismos públicos, lo que generó cuestionamientos.
Esta resolución se suma a otras medidas de ajuste en los medios estatales, como los cambios en Radio y Televisión Argentina (RTA) y la revisión de señales como Encuentro, Pakapaka y Deportv. La decisión también tiene un antecedente reciente: en septiembre de 2024, la TV Pública no había emitido un partido de la Selección Argentina por las Eliminatorias al no llegar a un acuerdo con los dueños de los derechos.
De esta manera, la pantalla estatal dejará de acercar de forma gratuita el evento deportivo más popular del planeta a millones de argentinos, un hito que marca el fin de una era.