El Gobierno pagará a las industrias que restrinjan su consumo eléctrico en horarios pico del verano
En un intento por aliviar la demanda eléctrica durante las olas de calor que azotan al país en verano, el Gobierno lanzó un nuevo programa que ofrecerá remuneraciones económicas a las industrias que restrinjan su consumo en los horarios más críticos del día. Esta medida, que entra en vigencia a partir de la próxima temporada de calor, tiene como objetivo reducir los picos de consumo generados principalmente por el uso masivo de aires acondicionados durante las altas temperaturas, especialmente entre las 3 de la tarde, cuando la red eléctrica está al borde de su capacidad.
El programa es una extensión del Plan de Contingencia Energética impulsado por la Secretaría de Energía desde 2024, y busca equilibrar la demanda de energía eléctrica en los momentos de mayor tensión del sistema. A través de la resolución 379, el Gobierno habilita a las industrias y comercios grandes a reducir voluntariamente su consumo durante las horas pico, a cambio de pagos proporcionales a la cantidad de energía que dejen de utilizar.
¿Cómo funcionará el programa de gestión de la demanda de energía?
El programa es de carácter voluntario y está destinado a usuarios con una potencia registrada superior a los 300 kW, como grandes empresas e industrias. Los participantes deberán presentar propuestas estacionales para reducir su consumo en los momentos críticos, como las tres de la tarde, cuando la demanda es más alta debido al calor y la actividad industrial. Si son aceptados, deberán cumplir con el compromiso de reducir el consumo durante esas horas.
La reducción de consumo funcionará como una especie de reserva de emergencia, similar a la que se obtiene con una central eléctrica en stand-by. Este sistema de gestión de demanda busca equilibrar la red y evitar cortes preventivos de energía, como los ocurridos en veranos anteriores, cuando los picos de consumo forzaron apagones en varias regiones del país.
El antecedente internacional y el desafío en Argentina
El programa propuesto por el Gobierno se inspira en experiencias internacionales que ya aplican sistemas similares, como en California (EE. UU.) y el Reino Unido. En estos países, los programas de gestión de la demanda han logrado buenos resultados, especialmente durante las olas de calor. El texto de la resolución subraya que las políticas de reducción de la demanda energética han sido altamente eficaces, lo que se traduce en una mejor eficiencia del sistema eléctrico sin la necesidad de invertir en nuevas centrales de generación.
Sin embargo, la implementación en Argentina enfrenta desafíos, dado el tamaño y las características del sistema eléctrico local. La voluntad de las empresas para participar activamente, la disponibilidad de equipos de medición adecuados y la verificación del cumplimiento serán factores determinantes para el éxito de este programa.










