Observatorio de Oro Verde: las actividades y dato sobre asteroide que pasará por la Tierra en 2035
El Observatorio de Oro Verde invita a los entusiastas de la astronomía a disfrutar de una noche despejada de observación de planetas y objetos celestes. Durante febrero, los visitantes podrán observar los planetas visibles, y varias conjunciones destacadas. “Este mes veremos planetas alineados entre sí, y también cerca de constelaciones y otros cuerpos celestes”, explicó Walter Elías, un referente de la asociación entrerriana de Astronomía.
El próximo fin de semana, uno de los eventos más destacados será la cercanía de la luna con Marte, un fenómeno impresionante debido a que Marte se encuentra en oposición, lo que lo hará brillar con un color rojo intenso.
Las visitas se realizan los sábados, con entradas disponibles en astroentrerios.com.ar, un sistema de venta online utilizado para el mantenimiento del predio. “Este verano, hemos tenido una gran respuesta del público, lo que es muy positivo. La idea es que todos puedan disfrutar de la belleza del cielo y aprender más sobre los diversos objetos celestes”, añadió el responsable del observatorio. El horario de las visitas es a las 21:00, con un solo turno entre semana y dos los fines de semana.
La astronomía ha ganado popularidad, convirtiéndose en una ciencia más cercana al público. “Cada vez más personas se sienten atraídas por el cielo y la posibilidad de conocerlo mejor”, comentó
Además de las actividades regulares, el observatorio ofrecerá observaciones especiales de fenómenos astronómicos durante este mes. Habrá conjunciones entre la luna y varios planetas, así como el estudio de otros objetos como los “Siete cabritos” y las fases de la luna, junto con accidentes visibles en su superficie.
En cuanto a las proyecciones para el futuro, los astrónomos han informado sobre un asteroide recién descubierto, 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad de impactar la Tierra en 2035. Aunque las probabilidades de impacto son de solo un poco más del 1%, los científicos de la NASA están monitoreando de cerca este asteroide, que fue detectado el mes pasado por un telescopio en Chile. Con un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de diámetro, el asteroide está alejándose de la Tierra, y los científicos confían en que, a medida que se comprenda mejor su trayectoria, el riesgo de impacto se reducirá considerablemente.
Fuente: El Once