Aprobación del Emturer: Un hito histórico para el turismo en Entre Ríos
En su sexta sesión especial y última del año 2024, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley de creación del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer). Este organismo, concebido como una herramienta de gobernanza moderna, busca fortalecer la gestión turística provincial mediante la colaboración entre los sectores público, privado e institucional.
El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, celebró la sanción como un día histórico para el turismo entrerriano. Recordó que el proyecto fue una promesa de campaña del gobernador Rogelio Frigerio, quien lo anunció en Colón en 2023 y acompañó su desarrollo hasta la aprobación definitiva. “Es un cambio de paradigma en la gestión pública, aplicando un esquema de gobernanza donde el poder se comparte y las decisiones se toman con consenso”, destacó Satto.
El Emturer contará con un directorio integrado por 15 miembros que representarán a diversos actores:
Sector público: cinco funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y un legislador por cada Cámara del Poder Legislativo.
Sector académico: un representante del Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (Coprotuer) y otro de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
Sector privado: cinco representantes de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), Fehgra, Uthgra, Feder y Aseavyt.
Este modelo permitirá articular las voces de hoteleros, gastronómicos, agencias de viajes, trabajadores del sector, profesionales y la academia, fortaleciendo la institucionalización de las organizaciones vinculadas al turismo. Durante la segunda mitad de 2024, el Ente realizó dos reuniones preliminares con la participación del gobernador Frigerio, ensayando las metodologías de trabajo que ahora serán implementadas oficialmente.
La creación del Emturer marca un antes y un después en la gestión turística de Entre Ríos. Con una estructura que promueve la colaboración y el consenso, se espera que este organismo impulse un desarrollo turístico sostenible y competitivo, beneficiando tanto a los destinos locales como a las comunidades que dependen de esta actividad económica. “Esta ley no solo refuerza la institucionalización, sino que abre nuevas puertas para el crecimiento del turismo entrerriano, posicionándolo como un motor clave de la economía regional”, concluyó Satto.